[29] En el mismo siglo Alfonso X El Sabio siguiendo las pautas del IV Concilio Ecuménico de Letrán celebrado en 1215, por las cuales se regularon los desórdenes del clero respecto a la embriaguez, la caza, la asistencia a espectáculos cómico satíricos y exhibiciones drámaticas entre ellas los espectáculos taurinos, el rey de Castilla condenó en el Código de las Siete Partidas, en la Partida I, Título V, Ley LVII: «Que los perlados non deven deyr a ver los juegos, ni jugar tablas nin dados, nin otros juegos, que los sacassen del sossegamiento…e porenden no deven yr a ver los juegos: assi como alançar, o bohordar, o lidiar los Toros, o otras bestias bravas, nin yr a ver los que lidian…» (sic. 1. Asimismo, se comprobara por los agentes municipales, en el caso de que el festejo se desarrolle o transcurra por vías urbanas, que estas se encuentran aisladas en las condiciones previstas que eviten que se desmanden las reses, así como que dichas vías estén libres de obstáculos que dificulten el paso de la reses y de los participantes. De igual modo se procederá si su comportamiento ulterior en el ruedo así lo aconseja. Su función es la de proteger al caballo y al picador en las caídas que puedan sufrir a consecuencia de embate del toro para evitar que ni el picador ni el caballo resulten heridos. En el caso de que un matador no tenga que estoquear más de una res, su cuadrilla estará compuesta por dos banderilleros y un picador. Efectuado el reconocimiento anterior, se trazaran en el piso del ruedo dos circunferencias concéntricas con una distancia desde el estribo de la barrera la primera de siete metros y la segunda de diez metros. 4. C) certificado emitido por el órgano administrativo competente, en el que se haga constar que los servicios médicos e instalaciones para los mismos se ajustan a lo dispuesto en las normas aplicables. El espectáculo comenzara en el momento mismo en el que el reloj de la plaza marque la hora previamente anunciada. Asimismo, deberá saludarle una vez haya dado muerte a la ultima res que le corresponda en turno normal. El intento quedó parado. Chicorro compartió cartel con Lagartijo y Frascuelo. La confirmación de la alternativa se efectuara, como es tradicional, en la plaza de toros de las ventas de Madrid, cuando el nuevo matador actúe por primera vez, como tal, en este coso. Entre ellas se puden citar, por ejemplo, "cambiar de tercio", "hasta la bandera", "a las primeras de cambio", "acoso y derribo", "estar de capa caída", "entrar al trapo", "pinchar en hueso", "estar al quite", "menuda faena", "caerse del cartel", "estar para el arrastre", "ponerse el mundo por montera", "echar un capote", "cortarse la coleta", "dar la puntilla", "rematar la faena", "coger el toro por los cuernos", etc. 2. F) un representante elegido por las escuelas taurinas. 4. Art. Clases de fiestas de toros: Las distintas clases de espectáculos y festejos taurinos y las condiciones que han de cumplirse en cada caso están regulados por reglamentos específicos en todos los países en … Art. Art. Los organizadores del espectáculo deberán, en el momento de solicitar la autorización para su celebración, aportar un avance detallado de los gastos previstos. Badorrey Martín, Beatriz (11 de noviembre de 2009). Art. Es difícil definir cual de todos los nuevos matadores de toros fue el primero en surgir, pues es un hecho que se da en diferentes regiones y en un periodo de tiempo amplio, según Natalio Rivas podrían ser los hermanos Pedro, Félix y Juan Palomo o Juan Esteller el valenciano, quien inauguró la Plaza de toros de la Puerta de Alcalá[62] el 30 de mayo de 1754 junto al Pamplonés y Antón Martínez. Los estoques tendrán una longitud máxima de acero de 88 centímetros desde la empuñadura a la punta. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Esta es una suerte que los banderilleros realizan a cuerpo limpio, el matador de toros que tiene el turno de la lidia puede poner banderillas si así lo considera, en ese caso actúa solo en el ruedo. 4. Las reses de estos espectáculos serán sacrificadas una vez finalizado el mismo, en presencia del delegado gubernativo. Tres minutos después suena un segundo aviso, y dos minutos más tarde el tercero y último, tras el cual, si el toro sigue en pie, el diestro y los subalternos se retiran del ruedo tras la barrera y la res es devuelta a los corrales o es apuntillado. El saludo o vuelta al ruedo del ganadero o mayoral podrá hacerlo por sí mismo, cuando el público lo reclame mayoritariamente. Podrán lidiarse en estos espectáculos cualquier clase de reses, con la condición de que sean machos y reúnan los requisitos de sanidad necesarios. A) sucinta memoria, favorablemente informada por el ayuntamiento, en la que se acredite la tradición popular del festejo o su justificación. 98. Hasta ese momento los toreros se limitaban a reunirse de forma ocasional y en igualdad de rango o categoría. B) plan de compatibilidad de las enseñanzas especificas taurinas con la escolarización obligatoria de los alumnos. 5. 1. 7. [203] En años más recientes han surgido organizaciones y partidos políticos que defienden el bienestar animal, por lo que consideran que las corridas de toros son una práctica cruel hacia los mismos. Los festivales taurinos se ajustaran a lo dispuesto con carácter general para toda clase de espectáculos taurinos, con las siguientes salvedades: Se encargan de realizar el despeje de plaza, y en algunos cosos, recogen la llave de los toriles que abre el portón por donde sale la res al ruedo. La clasificación resultante podrá ser modificada por el ministerio del interior, a petición de los ayuntamientos respectivos, en función de la tradición, numero de espectáculos y categoría de los mismos que se vengan celebrando en la localidad respectiva, oída, en todo caso, la comisión consultiva nacional de asuntos taurinos. [156], Para la faena de muleta, se emplean una serie de suertes llamados pases, con los que se forman grupos de pases que conforman el conjunto de la faena. A tal efecto, se dictaran las normas a las que habrán de ajustarse los servicios médico-quirúrgicos, estableciendo los requisitos, condiciones y exigencias mínimas de tales servicios, así como las disposiciones de este orden que habrán de observarse para la organización y celebración de espectáculos taurinos. Si se anuncia que las reses tendrán las defensas integras, los reconocimientos previos y Ambos diestros están considerados los más importantes del toreo moderno por sus aportaciones al lidia, uniendo lo mejor del toreo antiguo, base técnica del modo de torear moderno. 1. Los rejoneadores podrán actuar por parejas, pero en tal caso solo uno de ellos podrá ir armado y clavar farpas, banderillas o rejones. Entre la barrera y el muro de sustentación de los tendidos existirá un callejón de anchura suficiente para los servicios propios del espectáculo. El apartado de las reses podrá, si la empresa lo autoriza y previa conformidad del delegado gubernativo, ser presenciado por el publico de forma gratuita o mediante pago de entrada, si el recinto reúne las condiciones precisas y de seguridad. La ausencia del presidente en los dos supuestos anteriores, la justificara el interesado, dentro de las veinticuatro horas siguientes, salvo causa de fuerza mayor, al gobernador civil. Durante las lecciones practicas con reses habrá de actuar como director de lidia un profesional matador de toros y, mientras se impartan estas, los servicios de enfermería estarán atendidos con arreglo a las prescripciones sanitarias que al efecto se establezcan. Antes de comenzar la faena de la muleta a su primera res, el espada deberá solicitar, montera en mano, la venia del presidente. 13. El torear de muleta», «La fiesta desde sus orígenes a nuestros días.Orejas y rabos», «DECRETO 68/2006, de 21 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento Taurino de Andalucía.», «San Fermín: aquella famosa tarde en la que El Cordobés toreó a las almohadillas», «Rafael de Paula se niega a matar un toro», «XXI. 2. Los caballos de picar, limpios o sin equipar, no podrán tener un peso inferior a 500 ni superior a 650 kilogramos. 3. Quedan, en todo caso, prohibidos los caballos de razas fraccionadoras. [163][156], Junto a estas tres suertes de matar, hay otras intermedias en las que el arranque del toro o del torero no se produce de forma simultánea, entre las cuales destacan la estocada aguantando y la estocada arrancando. Al finalizar estos tipos de festejos, en todo caso, se dará muerte a las reses, sin presencia de público. Cuando el picador se prepare para ejecutar la suerte la realizara obligando a la res por derecho, sin rebasar el circulo mas próximo a la barrera. 4. una oreja del toro: se otorga a petición del público mostrando al presidente de la plaza un pañuelo blanco, esta petición debe ser solicitada por la mayoría del público presente en la plaza. [91][88][89][87][92], Tras el dominio de Guerrita, retirado en 1899, se abrió un periodo de transición durante la primera década del siglo XX, con nombres como Antonio Fuentes, mencionado por Guerrita en la célebre cita en la que alude al toreo de Fuentes: «después de mí naide... después de naide, Fuentes [sic]»;[93] el del mexicano Rodolfo Gaona, quién universalizó el toreo mexicano y también el toreo español, haciendo de las corridas de toros un patrimonio universal; junto con Rafael González Madrid Machaquito o Ricardo Torres Bombita, Rafael Gómez, Gallo y Vicente Pastor que ocuparon los primeros puestos de los escalafones. De los tres picadores, actúa primero el denominado de reserva y el tercero actúa en el toro siguiente, mientras el segundo picador queda a la espera ante la puerta de caballos y solamente actúa en el caso de que alguno de los otros dos picadores deba retirarse del ruedo. La adquisición de la categoría se efectuara en una corrida de toros. El centro tuvo carácter docente donde fueron instruidos los nuevos toreros en el arte de torear, dirigidos por diestros consolidados como Juan Manuel Arjona o Pedro Romero. Las faltas reiteradas o la no presentación del certificado serán causa de baja en la escuela taurina. Todos los espectadores permanecerán sentados durante la lidia en sus correspondientes localidades; en los pasillos y escaleras únicamente podrán permanecer los agentes de la autoridad o los empleados de la empresa. 3. Las hembras reproductoras y los sementales habrán de estar inscritos en el libro genealógico de la raza bovina de lidia, dependiente del ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Estos intervienen en diferentes momentos de la lidia. Art. En la parte superior del cubillo llevara una cruceta de 6 centímetros de largo y 7 milímetros de diámetro en sentido contrario a la cuchilla del rejón. Los rejones de muerte tendrán las siguientes medidas máximas: 1,60 metros de largo, cubillo de 10 centímetros, y las hojas de doble filo 60 centímetros para los novillos y 65 para los toros, con 25 milímetros de ancho. 56. 5. 5. En las banderillas negras o de castigo el arpón, en su parte visible, tendrá una longitud de 8 centímetros y un ancho de 6 milímetros. Capitulo II Del primer tercio de la lidia 1. A través de la suerte de varas se pretenden corregir algunos de los defectos que todavía puede tener el toro a la hora de embestir. En las novilladas picadas el peso de las reses no podrá exceder del establecido en el apartado anterior en función de la categoría de la plaza. Los alumnos que participen en tales prácticas deberán haber cumplido los catorce años de edad. Los lidiadores de a pie que infrinjan las normas relativas a la ejecución de la suerte de varas serán advertidos por el presidente, pudiendo ser sancionados a la tercera advertencia como autores de una falta leve. 81. La comisión se reunirá, al menos, una vez entre los meses de noviembre a marzo y otra de abril a octubre de cada año. Las reses de estos espectáculos serán sacrificadas una vez finalizado el mismo, en presencia del delegado gubernativo. El cumplimiento de los requisitos y condiciones sanitarias de las reses se certificara por el veterinario designado por la autoridad competente. Ordenado por el presidente el cambio de tercio, los picadores cesaran de inmediato en el castigo, sin perjuicio de que puedan defenderse hasta que les retiren la res, y los lidiadores sacaran a esta del encuentro. La autorización correspondiente será otorgada, en su caso, por el gobernador civil de la provincia, previo informe favorable del ayuntamiento correspondiente. El 2 de octubre de 1910 se concedió en Madrid otra oreja a Vicente Pastor por la lidia del toro Carbonero de la ganadería Concha y Sierra fundada por Celsa Agniel de Fonfrede y Blázquez-Dávila. Los gobernadores civiles y los alcaldes podrán disponer la colaboración de las fuerzas de policía a sus órdenes a fin de asegurar la correcta prestación de los servicios a que hace referencia el apartado anterior. [86], El siglo XIX finalizó con la denominada Corrida patriótica, celebrada en Madrid el 12 de mayo de 1898 a raíz del conflicto bélico hispano-estadounidense. [166][163][162], Una vez que el toro ha doblado o está echado se procede a dar la puntilla o apuntillar al astado. 3. B) concluido dicho trámite, el gobernador civil impondrá, en su caso, la sanción que corresponda 2. Art. En tales casos será aplicable igualmente lo dispuesto en el párrafo segundo del mismo número y articulo. 1. Sentencia 134/2018, de 13 de diciembre de 2018. B) plan de compatibilidad de las enseñanzas especificas taurinas con la escolarización obligatoria de los alumnos. El mozo de espadas se encarga también de ayudar al matador de toros a vestirse antes de la celebración del festejo. Las operaciones correspondientes se realizaran el día y hora que señale al efecto la autoridad gubernativa, en presencia del delegado de la misma y con intervención del veterinario que se designe al efecto, a propuesta del colegio oficial de veterinarios de la provincia donde deba realizarse la operación. Art. 2. Durante la celebración del espectáculo en las corridas de toros, novillos, rejones, festivales y becerradas, el presidente estará asistido por un veterinario y un asesor técnico en materia artístico-taurina. Los caballos serán pesados y, una vez ensillados y equipados reglamentariamente, serán probados por los picadores de la corrida en presencia del presidente y del delegado gubernativo, de los veterinarios designados al efecto y de la empresa, a fin de comprobar si ofrecen la necesaria resistencia, están embocados, dan el costado y el paso atrás y son dóciles al mando. 3. 2. A la hora exacta fijada para dar comienzo el espectáculo, el presidente ordenara el inicio del mismo, mediante la exhibición del pañuelo blanco para que los clarines y timbales anuncien dicho comienzo. 2. 1. 3. D) dispondrá de, al menos, cuatro chiqueros, debiendo uno de ellos destinarse a cajón de curas y para embolar o mermar, si fuere necesario, las defensas de las reses. 7. 7. El mismo día del festejo se hará un nuevo reconocimiento, en la misma forma prevista en el artículo anterior, para comprobar que las reses no han sufrido merma alguna en su aptitud para la lidia o los extremos señalados en el artículo anterior respecto de las reses que, por causa justificada, no hubieren sido objeto del primer reconocimiento. Solamente el estoque que se coloca en este lugar es el considerado correcto. Capítulo IV Del Último tercio de la lidia En las novilladas picadas se utilizaran puyas de las mismas características, pero se rebajara en tres milímetros de altura de la pirámide. Durante la ejecución de la suerte de varas, todos los espadas participantes se situaran a la izquierda del picador. Muchas Gracias! 1. El procedimiento sancionador para las infracciones tipificadas como leves se realizara, bajo el principio de sumariedad, de conformidad con lo indicado en el artículo 22.2 de la ley 10/1991, con arreglo a los siguientes tramites. Al lado del picador que este en el ruedo, no participante en la suerte de varas, estará un subalterno de la misma cuadrilla, para realizar los quites que fuesen necesarios con el fin de evitar que la res, en su huida, realice el encuentro con este caballo. Al finalizar estos tipos de festejos, en todo caso, se dará muerte a las reses, sin presencia de público. Las astas de las reses de lidia en corridas de toros y novilladas picadas estarán integras. Art. Art. 2. El espada al que no le corresponda el turno de actuación, no podrá abandonar el callejón, ni siquiera temporalmente, sin el consentimiento del presidente. Art. Cuando debido a su mansedumbre una res no pudiese ser picada en la forma prevista en los artículos anteriores, el presidente podrá disponer el cambio de tercio y la aplicación a la res de banderillas negras o de castigo. Art. En ambos casos se habrá de procurar que se trate siempre de personas idóneas para la función a desempeñar. Dispondrán igualmente de un mínimo de ocho chiqueros, comunicados entre si y construidos de manera que facilite la maniobra con las reses en las debidas condiciones de seguridad. Art. 4. 2. E) dos representantes elegidos por las asociaciones de empresarios u organizadores de espectáculos taurinos. En ambos casos se dispondrá de cinco minutos, transcurridos los cuales se dará el tercer aviso y será devuelta la res a los corrales. 1. Corresponde al espada más antiguo la dirección artística de la lidia y quedara a su cuidado el formular las indicaciones que estimase oportunas a los demás lidiadores a fin de asegurar la observancia de lo prescrito en este reglamento. 3. Destacan las corridas de toros organizadas en Pamplona, y las de Bayona por tener entonces unos matices diferentes en cuanto a su desarrollo en los recortes, quiebros y el toreo con capa. 77. TITULO IV DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS ESPECTACULOS TAURINOS En ambos casos se habrá de procurar que se trate siempre de personas idóneas para la función a desempeñar. Del reconocimiento y prueba de los caballos se levantara acta firmada por el presidente, el delegado gubernativo, los veterinarios y los representantes de la empresa. Ordenado el cambio de tercio por el presidente, el caballista empleara los rejones de muerte, de los cuales no podrá clavar más de tres ni podrá echar pie a tierra o intervenir el subalterno, ex matador de toros o de novillos, para dar muerte a la res si previamente no se hubieran colocado, al menos, dos rejones de muerte. B) novilladas con picadores; en las que por profesionales inscritos en la sección ii del registro general de profesionales taurinos se lidian novillos de edad entre tres y cuatro años en la misma forma exigida para las corridas de toros. Art. 79. Podrán lidiarse en estos espectáculos cualquier clase de reses, con la condición de que sean machos y reúnan los requisitos de sanidad necesarios. B) certificación del jefe del equipo médico-quirúrgico de la plaza de que la enfermería reúne las condiciones mínimas necesarias para el fin a que está dedicada y dotada de los elementos materiales y personales reglamentariamente establecidos. Art. El presidente ordenara la secuencia del espectáculo exhibiendo los pañuelos de distintos colores que la empresa pondrá a su disposición: A los efectos previstos en el artículo anterior, el director general de la policía dispondrá lo necesario para la formación de los funcionarios que vayan a actuar como presidentes en las plazas de primera y segunda categoría. Segunda parte. 44. Los alumnos que participen en tales prácticas deberán haber cumplido los catorce años de edad. F) contrato con un profesional taurino inscrito en las secciones i o ii del registro, o en la condición de banderillero de la categoría primera de la sección v, que actuara como director de lidia, para auxiliar a los que tomen parte en la fiesta. Art. 3. No obstante lo anterior, después de cada puyazo, el resto de los espadas, por orden de antigüedad, realizaran los quites. 6. D) si por reforma de la plaza o por otras causas, despareciere la localidad abonada, la empresa vendrá obligada a proporcionar al interesado, a solicitud de este, otro abono de una localidad similar y lo más próxima posible a la desaparecida. 5. 12. 1. Por último, una vez alcanzados los requisitos establecidos por el Reglamento Taurino, obtiene la categoría de matador de toros tras tomar la alternativa que le faculta para como lidiador de toros de más de cuatro años. Art. 8. 82. Cuando por accidente no puedan seguir actuando los banderilleros de una cuadrilla, los más modernos de las otras ocuparan su lugar. Art. El número de puyazos que el picador puede realizar al toro queda a criterio del diestro, en las plazas de primera categoría es obligatorio de se realicen dos puyazos como mínimo, en las plazas restantes es obligatorio al menos uno, tras lo cual el espada puede pedir el cambio del tercio al presidente de la plaza. 2. 6. 1. 84. 24. [51][52], Entre 1704 y 1725 Felipe V veta la celebración de corridas de toros en Madrid e impuso el estilo de montar «a la brida» para sustituir el estilo «a la jineta» la forma de montar más característica de los caballeros españoles desde el siglo XVII, esta decisión dificultó seriamente la práctica del toreo a caballo ya que esta modalidad de monta limitó el movimiento para lidiar del rejoneador. Cada picador, por orden de antigüedad, elegirá el caballo que utilizara en la lidia, no pudiendo rechazar ninguno de los aprobados por los veterinarios. F) contrato con un profesional taurino inscrito en las secciones i o ii del registro, o en la condición de banderillero de la categoría primera de la sección v, que actuara como director de lidia, para auxiliar a los que tomen parte en la fiesta. El delegado gubernativo podrá estar auxiliado por miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad que garanticen el control permanente de las medidas adoptadas. Requisitos que deben tener los toros para lidiarse», «Ley 8/1991, de 30 de abril, de protección de los animales.», «La mentira de la prohibición de las corridas de toros en Canarias», «¿Están verdaderamente prohibidas las corridas de toros en las islas canarias?», «El expresidente Olarte, rotundo: "Jamás se prohibieron los toros en Canarias, «El Ayuntamiento de Barcelona se reafirma en su propósito de ser «ciudad antitaurina»», «Tossa de Mar se declara municipio antitaurino», «Público.es - El Parlament de Catalunya prohíbe las corridas de toros», «El Tribunal Constitucional anula la prohibición de los toros en Cataluña», «Pleno. El espada a quien corresponda la lidia, dirigirá la ejecución de la suerte e intervendrá el mismo siempre que lo estimare conveniente. En las plazas de toros de primera y segunda categoría, cuando una res por su trapío y excelente comportamiento en todas las fases de la lidia, sin excepción, sea merecedora del indulto, al objeto de su utilización como semental y de preservar en su máxima pureza la raza y casta de las reses, el presidente podrá concederlo cuando concurran las siguientes circunstancias: que sea solicitado mayoritariamente por el público, que lo solicite expresamente el diestro a quien haya correspondido la res y, por último, que muestre su conformidad el ganadero o mayoral de la ganadería a la que pertenezca. 1. Si durante la lidia algún caballo resultase herido o resabiado el picador podrá cambiar de montura. De no completarse por el empresario el número de reses a lidiar y los sobreros exigidos por este reglamento, el espectáculo será suspendido. G) toreo cómico; en el que se lidian reses de modo bufo o cómico en los términos previstos en este reglamento. 2. 3. El peso máximo del peto, incluidas todas las partes que lo componen, no excederá de 30 kilogramos. Los picadores podrán defenderse en todo momento. Así se lee en crónicas de la época cómo un deporte elitista se convierte en plebeyo. 1. 3. Una hora antes, como mínimo, de la anunciada para el comienzo del espectáculo se abrirán al publico las puertas de acceso a la plaza. Libros Art. Art. Cuando se hubiera indultado una res, el ganadero deberá reintegrar al empresario en la cantidad o porcentaje por ellos convenido. 3. El saludo o vuelta al ruedo del ganadero o mayoral podrá hacerlo por sí mismo, cuando el público lo reclame mayoritariamente. Si la res no acudiera al caballo después de haber sido fijada por tercera vez en el circulo para ella señalado, se le pondrá en suerte sin tener este en cuenta. El peto tendrá dos faldones largos en la parte anterior y posterior del caballo y un faldoncillo en la parte derecha cuyos bordes inferiores deberán quedar a una altura respecto del suelo no inferior a 65 centímetros. El reconocimiento Ramos, Jaime Olmedo; Carrión, José Luis Ramón (2012). 9. C) certificación veterinaria de que los corrales, chiqueros, cuadras y desolladeros reúnen las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas. Durante la celebración del espectáculo en las corridas de toros, novillos, rejones, festivales y becerradas, el presidente estará asistido por un veterinario y un asesor técnico en materia artístico-taurina. 4. Art. Los picadores podrán defenderse en todo momento. El desarrollo del espectáculo se ajustara en todo a los usos tradicionales y a lo que se dispone en este articulo y en los siguientes. Junto con la solicitud o comunicación se acompañaran por el interesado los siguientes documentos: Asimismo, se comunicaran para su conocimiento, a la comisión consultiva nacional de asuntos taurinos. Los becerros objeto de la lidia no pueden exceder de dos años. 6. El procedimiento sancionador para las infracciones tipificadas como leves se realizara, bajo el principio de sumariedad, de conformidad con lo indicado en el artículo 22.2 de la ley 10/1991, con arreglo a los siguientes tramites. 7. 5. Circunstancia de la muerte de las reses. 2. Los picadores podrán defenderse en todo momento. Estos toros eran corridos entre los siglo XV y XVI que tuvieron el privilegio de ser la ganadería que abría plaza en las celebraciones de festejos reales. 8. Lugar, día y hora de la celebración del espectáculo y duración del mismo. [43][44], La disputa con Roma duró varios años, en los que las corridas de toros seguían celebrándose en España, hasta que en 1575, con el nombramiento del Papa Gregorio XIII la prohibición se relaja viéndose obligado el pontífice ante la presión de Felipe II a moderar el decreto de su antecesor en el breve «Exponis nobis super» por el cual se excluyó de la excomunión a los laicos que presenciaran el espectáculo, reservando la sanción solo a los sacerdotes y religiosos. La primera se da cuando es el toro quien acude hacia el torero y se llama suerte de recibir, la segunda es el torero quien va hacia el toro y recibe el nombre de suerte a un tiempo y la tercera es cuando van uno hacia el otro al mismo tiempo, se conoce como suerte al volapié. La inscripción dará derecho a la empresa titular de la misma a iniciar la explotación y, transcurrido el plazo de dos años, a lidiar reses en toda clase de espectáculos taurinos. 89. C) certificado emitido por el órgano administrativo competente, en el que se haga constar que los servicios médicos e instalaciones para los mismos se ajustan a lo dispuesto en las normas aplicables. Las corridas de toros son el evento más famoso dentro de la tauromaquia, que literalmente significa Cuando por cualquier accidente no puedan seguir actuando uno o ambos picadores de la cuadrilla de turno, serán sustituidos por los de las restantes cuadrillas, siguiendo el orden de menor antigüedad. Las escuelas taurinas deberán ser objeto de inspecciones periódicas. Art. Art. Asisten también el apoderado de cada torero, los mozos de espadas o aquellos miembros de la cuadrilla de confianza de los mismos. Los lidiadores de a pie que infrinjan las normas relativas a la ejecución de la suerte de varas serán advertidos por el presidente, pudiendo ser sancionados a la tercera advertencia como autores de una falta leve. 7. Paco Domingo. 27. 2. En estos casos, deberá comunicarse también la celebración del espectáculo al gobernador civil de la provincia a efectos del eventual ejercicio por dicha autoridad de las competencias que le atribuye el artículo 2.2, párrafo segundo, de la ley 10/1991, de 4 de abril. Art. Reses lidiadas, con expresión de la ganadería a que pertenezcan y número de identificación correspondiente. Si la autoridad competente para autorizar el espectáculo no notificara resolución expresa al interesado en el plazo previsto en el numero 1 de este articulo, la autorización se entenderá otorgada por silencio administrativo. 6. Registro de empresas ganaderas de reses de lidia, Además, para clarificar un poco más algunos temas , tambien contamos con la ayuda de la legislaciónes específicas de las diversas comunidades autonómicas, Ministerior del Interior (BOE NÚMERO 56 DE 5/3/1992). 55. Ordenado por el presidente el indulto mediante la exhibición del pañuelo reglamentario, el matador actuante deberá, no obstante, simular la ejecución de la suerte de matar. El toreo cómico se ajustara a lo dispuesto en el artículo anterior con las siguientes salvedades: La comisión dispondrá de un gabinete técnico permanente, que actuara como secretaria de la comisión.